martes, 28 de mayo de 2013

Limpieza, tensado y engrasado de la Cadena.

¿CUANDO HACER DICHO MANTENIMIENTO?

Pues esta es una preguntilla con trampa, ya que depende de muchas cosas.... de la moto, de si ha llovido, del uso que le des.... Pero yo recomiendo engrasar cada 500 - 750 kms y tambien siempre que llueva (el agua hace que la grasa desaparezca).

El tensado lo recomiendo siempre que sea necesario. Es decir, cuando recomiende el fabricante, ya que en el manual o en alguna pegatina por la amotillo, vienen las tolerancias que debe tener la cadena
Aprovechamos ya para observar como se determina si hay que tensar o no la cadena.
Siempre lo miramos por la parte de abajo de la cadena (por la parte superior suele estar el guardacadenas).

Para limpiarla, usaremos parafina o keroseno. La podeis encontrar en cualquier gran supermercado en la sección de estufas de keroseno, y en verano en la sección de barbacoas (las hay de keroseno).

Con la ayuda de un recipiente y una brochita, limpiamos toda la cadena.


Aunque seca con el aire y se evapora... si ayudamos a secar con un trapo, aceleramos el proceso
Os pongo foto con las partes que debemos localizar.


Dependiendo de la moto, pueden variar el tipo de regulación... pero básicamente todas funcionan así.

Aflojamos la tuerca del eje un poco (no hace falta sacar la tuerca) y con los tornillos de tensado desplazamos la rueda hacia atrás (la alejamos del motor) y siempre alternando los tornillos de cada lado de la moto. Es decir, desplazamos uno un poquito y lo mismo con el del otro lado. Teniendo en cuenta las marcas de tensado. Pues deben estar iguales en los dos lados. Sino, la rueda estaría desalineada con respecto de la moto y haría que la moto no fuese bien en cuestiones de estabilidad y desgaste de gomáticos.

El tornillo que vemos en la llave es el que desplaza y la tuerca que hay a la izquierda de la llave, sirve de contratuerca para que dicho tornillo no se mueva una vez finalizado el tensado de la cadena.

No olvidar de ir comprobando que la cadena queda con la holgura que recomienda el fabricante. Una vez llegueis a ella, apretais la tuerca del eje. Muy recomendable hacerlo con la llave dinamométrica al par de apriete que recomienda el fabricante. Ya que si apretais demasiado podeis romper los cojinetes que hay en el eje de la rueda


Y ahora viene el engrasado.

Hay que entrasar dentro de la cadena. No por los laterales (si se llenan de grasa no pasa nada), pero no es la primera vez que veo engrasar los laterales y estar el interior reseco.

Vamos girando poco a poco la rueda hasta que la cadena quede totalmente engrasada.

Pues aquí finaliza un cursillo más de mecánica callejera.

Espero que os sirva de algo y lo pongais en práctica. Ya que como veis no alberga complejidad ninguna.


Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario